Pasar al contenido principal
x

¡Juventud Solidaria 4.0!

Banner web con la convocatoria del mes de la juventud.

Bogotá, 22 de agosto de 2024. Desde la Superintendencia de la Economía Solidaria tenemos el honor de invitarles a participar en los siguientes encuentros:

 

  • Mesa de Trabajo Juvenil por la Economía Solidaria, el cual tendrá lugar el jueves 29 de agosto de 9 a.m. a 12:00 p.m, en modalidad virtual.

     

¡Conoce los destinos de la #RutaSolidariaPorLaPaz!

Mapa de colombia con las paradas y fechas de la ruta solidaria por la paz.

Bogotá, 22 de agosto de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a la Superintendencia de la Economía Solidaria a las empresas solidarias desde los territorios, especialmente las constituidas por sujetos de especial protección constitucional, y de esta manera, fortalecer el sector solidario por medio de un enfoque de supervisión preventiva.

 

Este enfoque busca integrar a diversas poblaciones, incluyendo firmantes de paz, comunidades de acogida, campesinos, mujeres rurales, población indígena y población afrodescendiente.

 

¡Se acerca la Ruta Solidaria por la Paz a Bucaramanga!

Banner con lugar, fecha, y horario de la ruta solidaria por la paz de la Supersolidaria en Bucaramanga.

Bogotá, 20 de agosto de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a la Superintendencia de la Economía Solidaria a las empresas solidarias desde los territorios, especialmente las constituidas por sujetos de especial protección constitucional, y de esta manera, fortalecer el sector solidario por medio de un enfoque de supervisión preventiva.

 

Este enfoque busca integrar a diversas poblaciones, incluyendo firmantes de paz, comunidades de acogida, campesinos, mujeres rurales, población indígena y población afrodescendiente.

 

¡Conoce los destinos de la #RutaSolidariaPorLaPaz!

Mapa de la ruta solidaria por la paz con los lugares y fechas respectivamente

Bogotá, 05 de agosto de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a la Superintendencia de la Economía Solidaria a las empresas solidarias desde los territorios, especialmente las constituidas por sujetos de especial protección constitucional, y de esta manera, fortalecer el sector solidario por medio de un enfoque de supervisión preventiva.

 

Este enfoque busca integrar a diversas poblaciones, incluyendo firmantes de paz, comunidades de acogida, campesinos, mujeres rurales, población indígena y población afrodescendiente.

 

¡Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora!

¡Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora!

Bogotá, 25 de julio de 2024. El 25 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Esta fecha conmemora la lucha y resistencia de las mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe, destacando su invaluable contribución a la cultura, la economía y la sociedad. En este día, reconocemos el impacto de sus voces y acciones en la construcción de comunidades más inclusivas y justas.

 

Suscribirse a