Pasar al contenido principal
x

La Ruta Solidaria por la Paz 3.0 se lanza como una apuesta por la democratización del conocimiento en todo el país

Fecha de Publicación
Fecha de Ultima Actualización
Banner Ruta Solidaria 3.0

Bogotá, 19 junio de 2025. La Superintendencia de la Economía Solidaria anunció el lanzamiento de la Ruta Solidaria por la Paz 3.0, una estrategia nacional que continúa llevando formación, acompañamiento y supervisión preventiva a las organizaciones de la economía solidaria en todos los rincones de Colombia, con énfasis en los territorios históricamente excluidos.

 

Luego del acompañamiento a más de 300 organizaciones solidarias entre 2023 y 2024 —entre ellas cooperativas de firmantes de paz, fondos de empleados, asociaciones mutuales y organizaciones comunitarias en regiones como La Guajira, el Catatumbo, Montes de María, Tierra Grata y el Pacífico colombiano—, la Ruta Solidaria inicia una nueva etapa enfocada en democratizar el conocimiento, fortalecer capacidades locales y garantizar que ninguna organización quede por fuera del ejercicio de sus derechos y deberes.

 

La Ruta Solidaria por la Paz 3.0 se consolida como un espacio de formación para cooperativas, pre-cooperativas, fondos de empleados y mutuales, en prácticas de buen gobierno, sostenibilidad, normatividad vigente y uso del sistema SICSES para la rendición de cuentas. Su propósito es que las organizaciones solidarias —especialmente aquellas conformadas por mujeres, comunidades afrocolombianas, víctimas del conflicto armado, campesinas y otros sujetos de especial protección constitucional— puedan fortalecer su gestión, tomar decisiones con autonomía y avanzar hacia un modelo de supervisión más pedagógico y menos punitivo.

 

Esta tercera versión contará con el respaldo de aliados estratégicos como la Cámara de Comercio, la Unidad Solidaria y el Fondo Nacional de Garantías, quienes articularán su oferta institucional para potenciar el alcance del programa.

 

En un momento en que el país avanza hacia la paz total, la economía solidaria se reafirma como motor de inclusión, desarrollo sostenible y cohesión social. La Ruta Solidaria por la Paz 3.0 se propone reducir brechas de acceso al conocimiento, llegar a nuevas comunidades y consolidar una red de organizaciones más sólidas, responsables y participativas.

 

La Supersolidaria invita a todas las entidades del sector solidario a sumarse activamente a este recorrido pedagógico por el país. La información sobre las fechas y actividades estará disponible en los canales oficiales de la entidad.

 

Presentación Ruta Solidaria 3.0

 

persona escribiendo notas

 

persona en atril presentando